Cuidados de la piel | Buscarfarmacia.es

Publicado el 25 marzo 2015 en Blog, Cuidado de la piel


This post is also available in: Inglés


Con el título de “Cuidados de la piel” iniciamos una serie de artículos con los que queremos ayudar a prevenir daños irreversibles en nuestra piel.


“La piel tiene memoria” no es un tópico para asustarnos, debemos aprender a disfrutar del Sol sin dejarnos la piel. Las quemaduras solares son el principal riesgo de cáncer de piel, sin embargo en cantidades pequeñas las radiaciones ultravioletas son beneficiosas para la salud y desempañan una función esencial en la producción de vitamina D.


El exceso de radiación ultravioleta causa mutaciones en el ADN celular y alteraciones genéticas que provocan la formación de tumores cutáneos, causa estrés oxidativo y produce radicales libres relacionados con el envejecimiento acelerado de la piel, además de reducir la eficacia del sistema inmunitario.

Pero si en los adultos es peligroso el exceso de radiaciones solares, los niños son especialmente sensibles. Dos tercios de la exposición solar de su vida la reciben en la infancia. Una quemadura solar en la infancia duplica el riesgo de desarrollar melanoma en la vida adulta.


APRENDE A CONOCER TU PIEL


Los tipos de piel se clasifican en Fenotipos, hay seis según sus características y son:



  • Fototipo I: piel muy blanca, pecas y cabello pelirrojo. Se quema siempre. No se broncea nunca.

  • Fototipo II: piel clara, cabello rubio y ojos azules. Se quema muy fácilmente. Bronceado mínimo.

  • Fototipo III: piel ligeramente morena. Se quema fácilmente. Bronceado gradual.

  • Fototipo IV: piel morena. Se quema ocasionalmente. Bronceado rápido.

  • Fototipo V: piel muy morena. Se quema raramente. Bronceado intenso y rápido.

  • Fototipo VI: piel negra. No se quema nunca. Bronceado máximo.

Se consideran dos patrones de exposición solar de riesgo:



  • La exposición aguda e intermitente (baños de sol en la playa y deportes al aire libre) se asocia a un mayor riesgo de desarrollar melanomas y carcinomas basocelulares.

  • La exposición solar crónica y acumulativa (profesiones al aire libre) se relaciona con un riesgo aumentado de desarrollar queratosis actínicas y carcinoma espinocelular.

Los grupos considerados de riesgo y, por lo tanto, deben de tener una mayor prevención son:



  • Bañistas de playas o piscinas

  • Personas que practican deportes al aire libre

  • Personas que trabajan al aire libre

  • Personas con fototipos I y II

  • Personas con más de 50 lunares

  • Personas con historia familiar de cáncer de piel

  • Personas con situación de inmunosupresión
CONSEJO:

  1. Toma el sol progresivamente, no te quemes.

Deja un comentario